Tte Rey e/ Oficios y Mercaderes.Havana Vieja,
La Habana, Cuba
(+53) 78629383
si
Acerca de
Los Frailes
El Hotel Los Frailes debe su nombre a su proximidad a la Basílica y al Monasterio de San Francisco de Asís en la cercana Plaza de San Francisco. Es un hotel pequeño, muy agradable y original y como muestra de ello es que todo el personal viste como los frailes franciscanos, para intentar hacer de su estancia, un viaje a la vida habanera de siglos atrás.
Otra pequeña particularidad de este lugar es que la mayoría de las habitaciones tienen el estilo de celdas monásticas y las de la planta baja tienen ventanas que dan a la calle Teniente Rey, posibilitando que sean frescas e iluminadas. El bar de la planta baja con sus altas ventas, transmite una impresión muy relajante, desde el cual podrá disfrutar, tras un largo día de recorrido por la clásica ciudad capital, del cuarteto que habitualmente toca allí y que le presentará algunas piezas de nuestra inmensa cultura y tradición.
Una característica muy interesante del diseño del hotel es que ha conservado su cisterna original, la cisterna central de piedra caliza situada en el patio de cada mansión colonial en La Habana Vieja, cubierto de cristal de modo que uno puede ver debajo el agua deliciosamente clara.
Calle Mercaderes No. 114, Habana Vieja, La Habana
Museo Maqueta de la Habana Vieja
El Museo Maqueta de La Habana Vieja alberga una maqueta a escala 1: 500 de La Habana Vieja, uno de los modelos más importantes de toda Cuba, y está considerado como un lugar de gran interés, conocimiento y entretenimiento por parte de sus habitantes. Se actualiza continuamente y es bastante impresionante debido al detalle increíble en lo que respecta a algunos de los edificios más importantes de la Habana Vieja. Este es uno de los museos imprescindibles de la Habana Vieja, ya que le permite imaginarse cómo es el centro histórico de La Habana en su conjunto y, por lo tanto, poder verlo mejor al caminar por sus calles.
Tacon e/ Obispo y O'Relly, Habana Vieja
Plaza de Armas
La Plaza de Armas rodea una estatua del patriota Céspedes y está rodeada por bancos de mármol con sombra y puestos de libros de segunda mano. Esta plaza, fundada en 1519, fue el primer espacio abierto de la ciudad, alrededor del cual se ubicaron las instituciones políticas, militares, religiosas y civiles más importantes. Los palacios que la rodearon durante el siglo XVIII son dignos exponentes de la arquitectura barroca cubana. En el lado este de la plaza, un pequeño templo neoclásico, El Templete, marca el lugar donde se celebró la primera misa católica en 1519. Al lado se encuentra uno de los hoteles más lujosos de la ciudad, el Hotel Santa Isabel. Hacia el norte, el Castillo de la Real Fuerza es uno de los fuertes más antiguos de América.
Calle OReilly y Avenida del Puerto, Habana Vieja
Castillo de la Real Fuerza (Museo de Navegación)
El Castillo de la Real Fuerza está ubicado en la Habana Vieja, en una zona atractiva de importantes valores arquitectónicos, urbanos, culturales y sociales. Esta es la fortaleza más antigua del antiguo sistema de fortificación de La Habana y América, cuya construcción data de 1577. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Una réplica de La Giraldilla, el símbolo de la ciudad, se puede ver en la torre más alta del castillo (el original está en el Museo de la Ciudad).
Desde 2008, se encuentra el Museo de la Navegación en el Castillo de la Real Fuerza. Este museo tiene exhibiciones de la historia de la fortaleza y la Habana Vieja, así como su conexión con el Antiguo Imperio Español. Vale la pena mencionar que aquí puede encontrar una enorme réplica del galeón la Santísima Trinidad.
Carretera de La Cabana, Habana del Este
Fortaleza de San Carlos de La Cabaña
La gran Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, conocida como 'La Cabaña', que corre junto al puerto, fue construida después de la captura de La Habana por los ingleses en 1763. La mayor de las estructuras militares construidas por España en América, esta fortaleza fue completada en 1774 y su presencia formó un elemento de disuasión completo y efectivo contra los enemigos del país. El polígono, que ocupa un área de alrededor de 10 hectáreas, consta de bastiones, revellines, fosos, pasillos cubiertos, cuarteles, plazas y tiendas. Está impresionantemente bien conservado, y los jardines y las murallas se iluminan románticamente por la noche. Esta fortaleza alberga la espectacular ceremonia nocturna de El Cañonazo de las Nueve, el disparo de un cañón que marcó el cierre de las puertas de la ciudad, una de las tradiciones más antiguas y atractivas de La Habana.